Resumen
En este artículo,
llamado “La legitimidad de la monarquía,” el autor escribió sobre la
legitimidad de esta, la forma de los gobiernos en muchos países europeos. La
opinión de mucha de la gente es que la monarquía es un “anacronismo” y le parece
que la legitimidad de esta se asienten en la grandeza de monarquías pasadas. Según
el autor, esta idea no es verdadera sino la opuesta- la legitimidad de esta
forma de gobierno en España proviene del hecho que la gente lo votó en 1978.
En la primera parte
de este artículo, el autor escribe sobre los mejores países del mundo, como
Noruega, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Luxemburgo y otros según los índices
como el Índice de Democracia y el Índice de Desarrollo Humano de Naciones
Unidas. Algunos, si no la mayoría, de los mejores países del mundo, tienen un
aspecto en común- todos son monarquías. Le parece que lo no es la causa del
éxito de los países, sin embargo no es un problema. En la segunda parte de este
artículo, el autor enfocó en las diferencias entre las monarquías democráticas
y democracias republicanas y los provechos de la primera. Dice que mientras que
esta no es perfecta, es mejor que el alternativo, específicamente la república.
Es posible que la república sea un idea racional, pero en el pasado, las repúblicas
dieron lugar a sendas guerras civiles. En la opinión del autor, la monarquía no
es perfecta, pero es la mejor opción.
Análisis
Estoy segura que la monarquía
no es solo anticuada sino es un tipo de régimen muy eficiente y factible.
Primero, ¡es crítico recordar que la gente en países con estos sistemas votó
por este régimen! Es posible que eso sea imperfecto, pero cuando la
constitución fue escrita, la monarquía fue la mejor opción. Según el artículo,
ambos la izquierda y la derecha es de acuerdo que hay peores tipos de gobierno
en el mundo, un signo de un acuerdo bipartita.
Además, hay mucha
evidencia que apoya in la idea que la monarquía es fuerte. Según el Índice de
Democracia y el Índice de Desarrollo Humano de Las Naciones Unidas, países como
Noruega, Países Bajos, Suecia, Japón y otros son algunos de los mejores países
del mundo y ¡todos son sistemas monárquicos! Obviamente estos países son principalmente
monarquías democráticas, sin embargo
son esta tipa de gobierno. Además, los expertos les parecen interesante que
muchos de estos países sean entre los diez primeros puestos, un hecho
increíble. Entonces, estos países tienen los mejores sistemas políticos, la
menor corrupción y economías más fuertes. Por lo tanto, los países monárquicos
son capaces para mantener un sociedad eficiente y legitimidad.
Una pregunta
importante en este artículo es si la monarquía es superior a la democracia
republicana. La democracia republicana es un buen sistema en algunos países. Por
ejemplo, según el Índice de Desarrollo Humano, 24 de las monarquías tienen las
puntuaciones más alto cuando se comparan con las 53 democracias republicanas. Es
interesante que los países monárquicos puntúen más de las repúblicas. Mientras
que en E.E.U.U una república funciona, no es la misma en España. Así, debido a
los dos intentos para formar una republica fallaron, una monarquía es la
solución, no el problema.
Sobre todo, me parece
que es necesaria para reconocer que aunque este sistema no es perfecto, en
muchas situaciones, es suficiente, si no exitoso. En mi opinión, la monarquía
no es un problema sino una solución.
Preguntas
1.
¿Crees que la monarquía es un anacronismo o un opción
moderno para los gobiernos hoy día?
2.
Es posible que los datos de los Índices sean solo
las coincidencias, ¿no? ¿Pienses que los mejores países son los mejores debido
a su sistema de gobierno o las otras razones?
3.
¿Cual es mejor? Una monarquía democráticas o una
democracia republicana?