La
pobreza es un problema enorme en muchos países de Latinoamérica. Este condición
se pasa de generación a generación, pero no por mucho tiempo. Hay un tipo nuevo
de escuela donde los estudiantes no pagan. La meta de estas escuelas es romper
el ciclo de pobreza, o más claramente, derrotar las condiciones malas. En
muchos de los países latinoamericanos, los resultados de los exámenes
nacionales son muy bajos, pero escuelas como Christel House de México cambiarán
esto. De hecho, los resultados de la prueba Enlace muestran que los alumnos en
esta escuela “se ubican muy por encima del promedio nacional.”
La
escuela es especial. Da becas a niños de familias de la pobreza, y las familias
no tienen que pagar por sus educación. Sin embargo, antes de que ellos son
aceptados para esta escuela, hay un proceso extenso para las familias. Después
de que se acepta, nadie deja la escuela. La escuela da los uniformes y comidas
a los niños, pero se espera de ellos que trabajan “sin excusas.” Entonces, cómo
en escuelas ‘charter’ en los Estados Unidos, cada día de escuela es más largo y
los estudiantes tienen una ética fuerte de trabajo. Es verdad que los padres no
pagan por la educación de sus hijos, pero no es gratis los padres tienen que asistir
los talleres donde aprenden a ayudar sus hijos. Estas instituciones han tenido
un impacto positivo en los países latinoamericanos y en estas, los jóvenes
pobres están trabajando cambiar sus vidas.
Este
sistema es muy idealista, pero ¿es practico? Es verdad que las academias dan una
buena educación a los estudiantes, pero no es justo que todos los niños no pueden
asistir. Tienes en cuanta que las escuelas dan becas, pero no a todos niños que
los necesitan. No es posible para todos los estudiantes indigentes asistir a
estas instituciones- hay solo “30 plazas disponibles cada año.” Además, está
claro que los alumnos de estas escuelas tienen mejores resultados, que
significa que los jóvenes que no reciben las becas no tienen acceso a la mejor educación.
Una
pregunta importante es un de dinero- ¿de dónde viene el dinero para la
educación? Si los padres de los jóvenes no están pagando por la educación de
sus hijos, ¿quién está? La respuesta es toda la gente, incluso las familias sin
hijos en estas escuelas. Déjame explicarte- estas instituciones como las escuelas
“charter” en Estados Unidos. Reciben dinero del gobierno, o “financiamiento
público,” pero no son controladas por el gobierno. Por supuesto el estado
recibe dinero de los impuestos de los ciudadanos, así el dinero para las academias
viene de los impuestos.
Por otro
lado, este sistema tiene el potencial por mucho éxito. Cabe menciona que los jóvenes
son el futuro de estos países y es verdad que mucha gente en estos lugares son desfavorecidos.
Con una educación fuerte, los niños pueden cambiar el mundo. En cambio, sin
esta educación, los niños permanecerán pobres y el ciclo continuará. Los datos demuestran
que los niños en estas escuelas recibirán mejores notas que el resto del país,
cual es increíble. Entonces, con buenas notas, estas estudiantes continuarán
sus educaciones y en el futuro conseguirán un trabajo, rompiendo así el ciclo.
Finalmente,
este sistema apoyará todo el sistema de educación en estos países. Es claro que
la educación es la base de todo en la vida de un joven. Si los pobres son
educados, la tasa de desempleo caerá y el país se hará más fuerte. Lo más
importante, sin embargo, es que estas instituciones como Christel House tendrá
un impacto positivo en comunidades pobres. Cuando están en escuela, no están
involucrados en el crimen, pero están mejorando sus vidas. Pienso que este sistema será muy efectiva.
¿Crees que estas escuelas donde las alumnos
no pagan son justas?
¿Piensas que estas instituciones
mejorarán las vidas de los niños que asistirlos?