lunes, 30 de marzo de 2015

Una conexión con el futuro

Una conexión con el futuro


Este artículo, escrito por Rosa Jiménez Cano, da información sobre Mark Zuckerberg, quien es el creador de Facebook, y su intento de ganar apoyo para su empresa nueva. Él ha creado un sitio nuevo, basado en un concepto revolucionario- el internet libre. Su proyecto, conocido como internet.org, es un intento de proveer el internet a más personas a través del mundo, y por ello, mejorar las vidas de millones. Antes, sin embargo, necesita el apoyo de las operadoras y Cano escribe sobre la lucha para ganar sus respaldos.
La idea detrás de internet.org es proveer una conexión a personas quienes no  lo tendrían sin este programa en lugares como Colombia e India. La meta, en realidad, es crear un grupo nuevo de la población que será familiar con el internet y sus beneficios. Fue lanzado en Colombia, y como Zuckerberg dice, es interesante  ver cómo la gente está usando este concepto. Por ejemplo, en India, el primer ministro lo usó para su campaña. Este plan suministrará más información a más personas del mundo, pero las operadoras no están convencidas de los beneficios.
El mensaje que Zuckerberg está tratando de expresar a las operadoras es que este sistema no dañará a sus empresa. De hecho, ¡los resultados serán lo contrario! Porque abastecerá el internet a los usuarios nuevos, así amplía el mercado de los consumidores con los que las empresas trabajan.  Ahora hay millones de personas que no tienen acceso al internet así que no necesitan comprar los planes del data. Con internet.org, más usuarios experimentarán los beneficios de la web y entonces ellos estarán más inclinados a comprar los datos necesarios por los mensajes y las llamadas.


¿Cual es la razón que están deteniendo las operadoras de soporte internet.org? Para ellos, no es bastante convincente que más personas tendrían acceso al internet. No ven como una inversión digna, porque no será rentable inmediatamente, y quizás más caras. Es verdad. No podemos ignorar que este proyecto costará mucho dinero. Para el éxito del internet.org, la gente debe tener aparatos para acceder a la web. Además, es posible que la inversión no sea rentable a corto plazo, pero sin duda hay  potencial en mercados nuevos. Según el visionario, “La mitad del país (Colombia) ya está conectado.” Mientras sí, quizás las operadoras estén preocupadas sobre el impacto negativo en sus empresas, el creador del Facebook ha hecho reclamaciones fuertes que internet.org actualmente las asistirá introduciendo muchas a personas nuevas al mundo de la información.
Además, quizás algunos pregunten; este proyecto vale el esfuerzo? Es importante preguntar si el internet es actualmente necesario para un país exitoso. Algunos dicen no y que en lugares donde hay asuntos enormes con la economía o el creciente problema con el hambre, el gobierno debe dar atención a estos problemas antes de la idea del internet libre. Por lo tanto la inversión no es rentable inmediatamente, una conexión a la web no debe ser la prioridad.
No estoy de acuerdo con esta idea. Pienso que es muy importante que nos concentremos suministrando el internet a todas personas del mundo, especialmente en un periodo en el que hay muchos problemas crecientes. Zuckerberg ha pensado en una idea que puede mejorar las vidas de innumerables personas  en todo el globo. Proveyendo el acceso al internet en países en desarrollo, Zuckerberg dará la oportunidad de aprender y contribuir a la gama de la información. Muchas personas continúan duda que este programa sea factible porque el internet libre no será libre para todos- las empresas tienen que pagar para proporcionar el acceso.
En mi opinión, los beneficios del precio de proveer el internet son mayores que los costos pagados por las operadoras. Imagina si todas personas tenían acceso a las herramientas que Zuckerberg debe haber tenido cuando creaba Facebook, el cual ha cambiado las vidas de millones de personas. En el video publicado en el sitio del internet.org, explica que cuando todos tendrán acceso a los recursos, las personas a través del mundo pueden beneficiar de sus ideas. Por otra parte, hemos visto que el internet es muy importante para los niños, especialmente en su educación. Proveyendo una manera económica a conectar al internet, podemos asegurar que la población recibe una educación buena, el cual conduce a un país más productivo y exitoso. Con el apoyo financiero de las operadoras, internet.org tiene el increíble potencial a cambiar el futuro del mundo, y opino que algun inversor debe saltar a un oportunidad a participar en un proyecto como este.

Preguntas
¿Piensas que internet.org tiene potencial de cambiar el mundo? ¿Es el concepto demasiado futurista?
¿Deben las empresas dar sus apoyo a Zuckerberg?
¿Una conexión al internet es necesaria para un país exitoso?

El Artículo

sábado, 21 de febrero de 2015

Una guerra a la violencia contra las mujeres





Resumen
Según el título del artículo, “Crece la violencia contra la mujer en Bolivia pese a las leyes del Gobierno,” el problema de la violencia, especialmente feminicidios, no ha mejorado. Esta es una preocupación de importancia alta, cual es la razón de La Asamblea Permanente de Derechos Humanos pidió a Evo Morales anuncia una “alerta nacional.” Recientemente, ha habido casos horribles, como los asesinatos de dos mujeres jóvenes, que “han estremecido” el país y crean un estado de duda. Debido al hecho que esta situación se ha extendido, se convertirá a un aspecto importante en las próximas elecciones.
            Más espantosa que los asesinatos y la violencia es la manera de que estos casos son manejando. Hay miles de reportes cada año, pero la mayoría no va a juicio. Peor, cuando un caso lo alcanza, dura años, no meses, alcanzar una sentencia. Según el Centro de Información de Desarrollo de la Mujer, miles de mujeres en Cochabamba han informado de actos de violencia pero pocos criminales se castigan por sus delitos. Además, 21 de los 59 casos de feminicidios (el asesinato de una mujer porque ella es se cometieron solo en Cochabamba.

Análisis
            Es claro que el gobierno está trabajando a resolver el problema de la violencia en Bolivia. Se han aprobado leyes lo contra pero no tienen éxito. Las estadísticas son increíbles, pero son negativas. A pesar de los cambios en las leyes, el nivel de violencia ha aumentado. Cinco de cada diez víctimas de homicidio son mujeres que tienen menos de treinta años, y siete de diez de las mujeres en Bolivia han sufrido violencia. Si los números están aumentando y el peligro es reconocido, ¿ qué están haciendo las autoridades impedirlo? El problema no es que no hay leyes. Es que no son suficientes.
            Un argumento es que no hay dinero suficiente para llevar a cabo los objetivos de las leyes. Sin aumentar la actividad de la policía y crear sistemas nuevos dedicados a la protección de las mujeres, los crímenes continuarán. Por supuesto, no podemos negar que el dinero es absolutamente esencial en una situación como esta, pero quizás la falta de dinero no es el problema. Reconozco que el dinero puede ser una parte importante, creo que hay más partes involucradas. Si la violencia era una preocupación seria de los sistemas burocráticos, el dinero no sería un obstáculo. Según una columnista, Ana María Galinda, el problema es que “son las mismas instituciones machistas, burocráticas, corruptas- que actualmente son corresponsables de la impunidad de la violencia contra la mujer- las encargadas de garantizar su cumplimiento.” Entonces, la culpa es de ellos, las instituciones corruptas
            La verdad es que hay defectos profundos en todo el sistema, desde el fondo a la parte superior. Si la tasa de crímenes contra la mujeres es tan alta como es, los defectos empiezan con la policía local. Cuando un caso es reconocido, pocos van al juicio. Además, los que van a juicio resultan en una condena. El sistema actual no permitía la acusación de los que cometen crímenes contra las mujeres.
            Por otra parte, simplemente se mira los comentarios de hombres en las posiciones de poder para comprender la verdad de esta situación. Los hechos por figuras públicas como Ciro Zabala, un político en Cochabamba, reflejan la idea de que las mujeres merecen la culpa  para sus ataques. Dijo que la ropa de las mujeres y su comportamiento es la razón para los. Con hombres como los en control del gobierno, dudo que necesitemos preguntarnos acerca del sistema político no ayuda el proceso de la defensa de las mujeres. Es posible que el dinero sea importante, pero al final, los políticos son el corazón del problema.
Artículo: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/24/actualidad/1408917187_424590.html

¿Piensas que el problema es solo en Bolivia?
¿Es posible que sea solo una falta de dinero lo que previene el éxito de las leyes?
¿Piensas que los comentarios de Zabala sobre las mujeres afectarán el futuro de su partido en octubre?

jueves, 20 de noviembre de 2014

Monarquía- La solución o el problema

Resumen
            En este artículo, llamado “La legitimidad de la monarquía,” el autor escribió sobre la legitimidad de esta, la forma de los gobiernos en muchos países europeos. La opinión de mucha de la gente es que la monarquía es un “anacronismo” y le parece que la legitimidad de esta se asienten en la grandeza de monarquías pasadas. Según el autor, esta idea no es verdadera sino la opuesta- la legitimidad de esta forma de gobierno en España proviene del hecho que la gente lo votó en 1978.



            En la primera parte de este artículo, el autor escribe sobre los mejores países del mundo, como Noruega, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Luxemburgo y otros según los índices como el Índice de Democracia y el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Algunos, si no la mayoría, de los mejores países del mundo, tienen un aspecto en común- todos son monarquías. Le parece que lo no es la causa del éxito de los países, sin embargo no es un problema. En la segunda parte de este artículo, el autor enfocó en las diferencias entre las monarquías democráticas y democracias republicanas y los provechos de la primera. Dice que mientras que esta no es perfecta, es mejor que el alternativo, específicamente la república. Es posible que la república sea un idea racional, pero en el pasado, las repúblicas dieron lugar a sendas guerras civiles. En la opinión del autor, la monarquía no es perfecta, pero es la mejor opción.

Análisis
            Estoy segura que la monarquía no es solo anticuada sino es un tipo de régimen muy eficiente y factible. Primero, ¡es crítico recordar que la gente en países con estos sistemas votó por este régimen! Es posible que eso sea imperfecto, pero cuando la constitución fue escrita, la monarquía fue la mejor opción. Según el artículo, ambos la izquierda y la derecha es de acuerdo que hay peores tipos de gobierno en el mundo, un signo de un acuerdo bipartita.

            Además, hay mucha evidencia que apoya in la idea que la monarquía es fuerte. Según el Índice de Democracia y el Índice de Desarrollo Humano de Las Naciones Unidas, países como Noruega, Países Bajos, Suecia, Japón y otros son algunos de los mejores países del mundo y ¡todos son sistemas monárquicos! Obviamente estos países son principalmente monarquías democráticas, sin embargo son esta tipa de gobierno. Además, los expertos les parecen interesante que muchos de estos países sean entre los diez primeros puestos, un hecho increíble. Entonces, estos países tienen los mejores sistemas políticos, la menor corrupción y economías más fuertes. Por lo tanto, los países monárquicos son capaces para mantener un sociedad eficiente y legitimidad.




            Una pregunta importante en este artículo es si la monarquía es superior a la democracia republicana. La democracia republicana es un buen sistema en algunos países. Por ejemplo, según el Índice de Desarrollo Humano, 24 de las monarquías tienen las puntuaciones más alto cuando se comparan con las 53 democracias republicanas. Es interesante que los países monárquicos puntúen más de las repúblicas. Mientras que en E.E.U.U una república funciona, no es la misma en España. Así, debido a los dos intentos para formar una republica fallaron, una monarquía es la solución, no el problema.

            Sobre todo, me parece que es necesaria para reconocer que aunque este sistema no es perfecto, en muchas situaciones, es suficiente, si no exitoso. En mi opinión, la monarquía no es un problema sino una solución.

Preguntas
1.     ¿Crees que la monarquía es un anacronismo o un opción moderno para los gobiernos hoy día?
2.     Es posible que los datos de los Índices sean solo las coincidencias, ¿no? ¿Pienses que los mejores países son los mejores debido a su sistema de gobierno o las otras razones?
3.     ¿Cual es mejor? Una monarquía democráticas o una democracia republicana?



miércoles, 15 de octubre de 2014

¿Escuelas para los desfavorecidos o los afortunados?


La pobreza es un problema enorme en muchos países de Latinoamérica. Este condición se pasa de generación a generación, pero no por mucho tiempo. Hay un tipo nuevo de escuela donde los estudiantes no pagan. La meta de estas escuelas es romper el ciclo de pobreza, o más claramente, derrotar las condiciones malas. En muchos de los países latinoamericanos, los resultados de los exámenes nacionales son muy bajos, pero escuelas como Christel House de México cambiarán esto. De hecho, los resultados de la prueba Enlace muestran que los alumnos en esta escuela “se ubican muy por encima del promedio nacional.”

            La escuela es especial. Da becas a niños de familias de la pobreza, y las familias no tienen que pagar por sus educación. Sin embargo, antes de que ellos son aceptados para esta escuela, hay un proceso extenso para las familias. Después de que se acepta, nadie deja la escuela. La escuela da los uniformes y comidas a los niños, pero se espera de ellos que trabajan “sin excusas.” Entonces, cómo en escuelas ‘charter’ en los Estados Unidos, cada día de escuela es más largo y los estudiantes tienen una ética fuerte de trabajo. Es verdad que los padres no pagan por la educación de sus hijos, pero no es gratis los padres tienen que asistir los talleres donde aprenden a ayudar sus hijos. Estas instituciones han tenido un impacto positivo en los países latinoamericanos y en estas, los jóvenes pobres están trabajando cambiar sus vidas.

            Este sistema es muy idealista, pero ¿es practico? Es verdad que las academias dan una buena educación a los estudiantes, pero no es justo que todos los niños no pueden asistir. Tienes en cuanta que las escuelas dan becas, pero no a todos niños que los necesitan. No es posible para todos los estudiantes indigentes asistir a estas instituciones- hay solo “30 plazas disponibles cada año.” Además, está claro que los alumnos de estas escuelas tienen mejores resultados, que significa que los jóvenes que no reciben las becas no tienen acceso a la mejor educación. 

Una pregunta importante es un de dinero- ¿de dónde viene el dinero para la educación? Si los padres de los jóvenes no están pagando por la educación de sus hijos, ¿quién está? La respuesta es toda la gente, incluso las familias sin hijos en estas escuelas. Déjame explicarte- estas instituciones como las escuelas “charter” en Estados Unidos. Reciben dinero del gobierno, o “financiamiento público,” pero no son controladas por el gobierno. Por supuesto el estado recibe dinero de los impuestos de los ciudadanos, así el dinero para las academias viene de los impuestos.

Por otro lado, este sistema tiene el potencial por mucho éxito. Cabe menciona que los jóvenes son el futuro de estos países y es verdad que mucha gente en estos lugares son desfavorecidos. Con una educación fuerte, los niños pueden cambiar el mundo. En cambio, sin esta educación, los niños permanecerán pobres y el ciclo continuará. Los datos demuestran que los niños en estas escuelas recibirán mejores notas que el resto del país, cual es increíble. Entonces, con buenas notas, estas estudiantes continuarán sus educaciones y en el futuro conseguirán un trabajo, rompiendo así el ciclo. 

Finalmente, este sistema apoyará todo el sistema de educación en estos países. Es claro que la educación es la base de todo en la vida de un joven. Si los pobres son educados, la tasa de desempleo caerá y el país se hará más fuerte. Lo más importante, sin embargo, es que estas instituciones como Christel House tendrá un impacto positivo en comunidades pobres. Cuando están en escuela, no están involucrados en el crimen, pero están mejorando sus vidas. Pienso que este sistema será muy efectiva.


¿Crees que estas escuelas donde las alumnos no pagan son justas?

¿Piensas que estas instituciones mejorarán las vidas de los niños que asistirlos?

jueves, 10 de abril de 2014

¿El Precio es Correcto?


¿El Precio es Correcto? 

Venezuela tiene un nivel de inflación muy alto, que significa que su dinero no tiene un valor fuerte. El gobierno del Venezuela comenzó una “guerra económica” el año pasado se trata de reparar la economía de este país. Una ley nueva en este programa dice que el gobierno puede fijar los precios de productos y márgenes de ganancia anuales de los negocios venezolano. La ley dice específicamente que el margen de ganancia no puede exceder el treinta por ciento, porque el gobierno quiere controlar la inflación, pero esta ley no reparara su economía.

            La ley nueva es injusto y no ayudará a la economía de Venezuela. Es posible que  el gobierno quiera  asegurar que los negocios tengan precios injustos, pero un limite del margen de ganancia no es la solución. Desde el nivel de la inflación es alto, no es posible que el gobierno pueda suplir dólares a los comerciantes para importar. Entonces, yo no me parece que ellos quiera comprar del gobierno, así un mercado negro ha formado. El Mercado negro es un lugar donde la moneda se cotiza doce veces más de la tasa oficial. Además, si la ley nueva limita el margen de ganancia, los negocios no mantendrán su nivel del funcionar. Con menos ganancia, no podrán pagar a sus empleados o se quedarán permanecer abierta.

            En contra, quizás la ley sea más beneficiosa de lo que yo había escribir. El objetivo del gobierno es proteger la gente contra los negocios fijando los precios más alto o otros acciones “usureros,” así es posible que la ley tenga éxito. La inflación es causado por precios altos y es posible que la ley ayudará a controlar este problema. Con los precios regulados, la economía podría estabilizar. Cuando la economía es fuerte, la país crecerá y la gente beneficiará.

            Desafortunadamente, este no es el caso. Sí, es posible que la ley tenga éxito pero es evidente que no lo tendrá. Aunque el objetivo de la ley es fijar la inflación, el gobierno sigue imprimiendo el dinero necesario para los negocios del petróleo, específicamente la Petróleos de Venezuela (PDVSA). Si el gobierno está imprimiendo el dinero, la tasa de la inflación no reducirá, ¡pero crecerá! En mi opinión, es cierto que incluso con la ley nueva, la economía no crecerá mas fuerte. Además, ¡el gobierno venezolano debe el banco casi US$65.000 millones!

            Finalmente, es importante pensar sobre las consecuencias de esta ley. Sí, es posible que fije los problemas de Venezuela, pero no es probable. El gobierno necesita trabajar con el banco y los negocios del petróleo a resolver los problemas de este país.


Las preguntas:

¿Piensas que la ley es justa o injusta?


Me parece interesante saber qué te parece sobre los márgenes de ganancia. ¿Son razonable o no?

jueves, 6 de marzo de 2014

Aguas Turbulentas

Problemas con el Canal de Panamá





            Hay un conflicto en Panamá- es contra el gobierno y el consorcio de la ampliación del canal de Panamá. El grupo solicito mas dinero del gobierno porque hay complicaciones con el proyecto. Los representantes de los dos están en las negociaciones sobre la continuación del proyecto. El gobierno no quiere pagar mas del precio en el contrato, pero es imposible para la corporación completar el proyecto sin mas dinero del gobierno.

            La ampliación del canal traerá muchos ingresos a Panamá. Si el canal es más grande, los barcos mas grandes podrán usar el canal. La ampliación permitirá los barcos de mayor envergadura, lo cual aumentaría el volumen de carga que cruza por Panamá equivalente al cinco porcentaje del comercio marítimo mundial. Entonces, es seguro que si mas barcos están usando el canal, todo el comercio mundial crecerá porque el canal es un recurso esencial para el comercio, así Panamá recibirá los ingresos.

            Durante la construcción, problemas siguieron pero no es posible que el Grupo no sabían que lo existían, así el cuesto del proyecto creció. El grupo asegura que en el proceso de construcción problemas geológicos no detectados previamente Desde no sabían, estos no son la culpa del consorcio. Entonces, porque el gobierno quiere continuar con la construcción, necesita ser flexible con los costos, especialmente por los problemas imprevistos. Es importante que el gobierno acuerda los beneficios, especialmente cuando están en negociaciones con el otro partido.

            Algunos personas no están en acuerdo con la ampliación del canal de Panamá porque tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Además, dicen que el ampliación es actualmente peligroso para la gente de Panamá. Sin embargo, en mi opinión,  cuando pensemos sobre los provechos de este proyecto, veremos que la ampliación es necesario. Con los ingresos de este, el gobierno podrá ayudar la gente afectado por la construcción, así esto problema desaparecería. Respecto a el problema de la contaminación del agua, el gobierno, con los ingresos, podrán comprar los filtros y así esto problema desaparecería.

            A mí me parece que la solución es claro. En comercio, cuando los cuestos aumenten, los cambios han de ser realizados. Sí, es verdad que los partidos estaban en acuerdo con el precio, pero habían problemas imprevistos. No estoy segura que el gobierno dé el consorcio lo que pedían, pero en mi opinión,  deba. Yo sé que ellos pedían mucho dinero, pero estoy segura que los beneficios son lo digno.

¿Te pareces que los beneficios son mas de los impactos?

¿El gobierno debe pagar el consorcio?