Resumen
Según
el título del artículo, “Crece la violencia contra la mujer en Bolivia pese a
las leyes del Gobierno,” el problema de la violencia, especialmente feminicidios,
no ha mejorado. Esta es una preocupación de importancia alta, cual es la razón de
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos pidió a Evo Morales anuncia una
“alerta nacional.” Recientemente, ha habido casos horribles, como los
asesinatos de dos mujeres jóvenes, que “han estremecido” el país y crean un
estado de duda. Debido al hecho que esta situación se ha extendido, se
convertirá a un aspecto importante en las próximas elecciones.
Más espantosa que los asesinatos y
la violencia es la manera de que estos casos son manejando. Hay miles de reportes
cada año, pero la mayoría no va a juicio. Peor, cuando un caso lo alcanza, dura
años, no meses, alcanzar una sentencia. Según el Centro de Información de Desarrollo
de la Mujer, miles de mujeres en Cochabamba han informado de actos de violencia
pero pocos criminales se castigan por sus delitos. Además, 21 de los 59 casos
de feminicidios (el asesinato de una mujer porque ella es se cometieron solo en
Cochabamba.
Análisis
Es claro que el gobierno está
trabajando a resolver el problema de la violencia en Bolivia. Se han aprobado leyes
lo contra pero no tienen éxito. Las estadísticas son increíbles, pero son
negativas. A pesar de los cambios en las leyes, el nivel de violencia ha
aumentado. Cinco de cada diez víctimas de homicidio son mujeres que tienen
menos de treinta años, y siete de diez de las mujeres en Bolivia han sufrido
violencia. Si los números están aumentando y el peligro es reconocido, ¿ qué
están haciendo las autoridades impedirlo? El problema no es que no hay leyes.
Es que no son suficientes.
Un argumento es que no hay dinero
suficiente para llevar a cabo los objetivos de las leyes. Sin aumentar la actividad
de la policía y crear sistemas nuevos dedicados a la protección de las mujeres,
los crímenes continuarán. Por supuesto, no podemos negar que el dinero es
absolutamente esencial en una situación como esta, pero quizás la falta de
dinero no es el problema. Reconozco que el dinero puede ser una parte
importante, creo que hay más partes involucradas. Si la violencia era una preocupación
seria de los sistemas burocráticos, el dinero no sería un obstáculo. Según una
columnista, Ana María Galinda, el problema es que “son las mismas instituciones
machistas, burocráticas, corruptas- que actualmente son corresponsables de la
impunidad de la violencia contra la mujer- las encargadas de garantizar su cumplimiento.”
Entonces, la culpa es de ellos, las instituciones corruptas
La verdad es que hay defectos
profundos en todo el sistema, desde el fondo a la parte superior. Si la tasa de
crímenes contra la mujeres es tan alta como es, los defectos empiezan con la policía
local. Cuando un caso es reconocido, pocos van al juicio. Además, los que van a
juicio resultan en una condena. El sistema actual no permitía la acusación de los
que cometen crímenes contra las mujeres.
Por otra parte, simplemente se mira
los comentarios de hombres en las posiciones de poder para comprender la verdad
de esta situación. Los hechos por figuras públicas como Ciro Zabala, un político
en Cochabamba, reflejan la idea de que las mujeres merecen la culpa para sus ataques. Dijo que la ropa de las
mujeres y su comportamiento es la razón para los. Con hombres como los en
control del gobierno, dudo que necesitemos preguntarnos acerca del sistema político
no ayuda el proceso de la defensa de las mujeres. Es posible que el dinero sea
importante, pero al final, los políticos son el corazón del problema.
Artículo: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/24/actualidad/1408917187_424590.html
¿Piensas
que el problema es solo en Bolivia?
¿Es
posible que sea solo una falta de dinero lo que previene el éxito de las leyes?
¿Piensas
que los comentarios de Zabala sobre las mujeres afectarán el futuro de su partido en octubre?
En mi opinión, el problema no es solamente en Bolivia. La violencia contra mujeres es un gran problema en muchas países del mundo. Por ejemplo en India hay muchos casos de violencia contra mujeres. El dinero es importante para prevenir el éxito de las leyes. También es importante que la población comprenda sobre los efectos de la violencia. Los comentarios de Zabala afectarán su partido durante la próxima elección porque muchas mujeres no votarán por este partido. No es la falta de los mujeres cuando ellas son afectadas por violencia.
ResponderBorrarPara responder a su primer pregunta, es obvio que el problema de la violencia contra las mujeres está en muchos países latinoamericanos. En Mexico, el salvador y casi todos los naciones hispanohablantes tienen los mismos problemas. En mi opinión, la causa es la conservatismo de estos regiones, especialmente porque muchos personas son muy religiosas.
ResponderBorrar