lunes, 30 de marzo de 2015

Una conexión con el futuro

Una conexión con el futuro


Este artículo, escrito por Rosa Jiménez Cano, da información sobre Mark Zuckerberg, quien es el creador de Facebook, y su intento de ganar apoyo para su empresa nueva. Él ha creado un sitio nuevo, basado en un concepto revolucionario- el internet libre. Su proyecto, conocido como internet.org, es un intento de proveer el internet a más personas a través del mundo, y por ello, mejorar las vidas de millones. Antes, sin embargo, necesita el apoyo de las operadoras y Cano escribe sobre la lucha para ganar sus respaldos.
La idea detrás de internet.org es proveer una conexión a personas quienes no  lo tendrían sin este programa en lugares como Colombia e India. La meta, en realidad, es crear un grupo nuevo de la población que será familiar con el internet y sus beneficios. Fue lanzado en Colombia, y como Zuckerberg dice, es interesante  ver cómo la gente está usando este concepto. Por ejemplo, en India, el primer ministro lo usó para su campaña. Este plan suministrará más información a más personas del mundo, pero las operadoras no están convencidas de los beneficios.
El mensaje que Zuckerberg está tratando de expresar a las operadoras es que este sistema no dañará a sus empresa. De hecho, ¡los resultados serán lo contrario! Porque abastecerá el internet a los usuarios nuevos, así amplía el mercado de los consumidores con los que las empresas trabajan.  Ahora hay millones de personas que no tienen acceso al internet así que no necesitan comprar los planes del data. Con internet.org, más usuarios experimentarán los beneficios de la web y entonces ellos estarán más inclinados a comprar los datos necesarios por los mensajes y las llamadas.


¿Cual es la razón que están deteniendo las operadoras de soporte internet.org? Para ellos, no es bastante convincente que más personas tendrían acceso al internet. No ven como una inversión digna, porque no será rentable inmediatamente, y quizás más caras. Es verdad. No podemos ignorar que este proyecto costará mucho dinero. Para el éxito del internet.org, la gente debe tener aparatos para acceder a la web. Además, es posible que la inversión no sea rentable a corto plazo, pero sin duda hay  potencial en mercados nuevos. Según el visionario, “La mitad del país (Colombia) ya está conectado.” Mientras sí, quizás las operadoras estén preocupadas sobre el impacto negativo en sus empresas, el creador del Facebook ha hecho reclamaciones fuertes que internet.org actualmente las asistirá introduciendo muchas a personas nuevas al mundo de la información.
Además, quizás algunos pregunten; este proyecto vale el esfuerzo? Es importante preguntar si el internet es actualmente necesario para un país exitoso. Algunos dicen no y que en lugares donde hay asuntos enormes con la economía o el creciente problema con el hambre, el gobierno debe dar atención a estos problemas antes de la idea del internet libre. Por lo tanto la inversión no es rentable inmediatamente, una conexión a la web no debe ser la prioridad.
No estoy de acuerdo con esta idea. Pienso que es muy importante que nos concentremos suministrando el internet a todas personas del mundo, especialmente en un periodo en el que hay muchos problemas crecientes. Zuckerberg ha pensado en una idea que puede mejorar las vidas de innumerables personas  en todo el globo. Proveyendo el acceso al internet en países en desarrollo, Zuckerberg dará la oportunidad de aprender y contribuir a la gama de la información. Muchas personas continúan duda que este programa sea factible porque el internet libre no será libre para todos- las empresas tienen que pagar para proporcionar el acceso.
En mi opinión, los beneficios del precio de proveer el internet son mayores que los costos pagados por las operadoras. Imagina si todas personas tenían acceso a las herramientas que Zuckerberg debe haber tenido cuando creaba Facebook, el cual ha cambiado las vidas de millones de personas. En el video publicado en el sitio del internet.org, explica que cuando todos tendrán acceso a los recursos, las personas a través del mundo pueden beneficiar de sus ideas. Por otra parte, hemos visto que el internet es muy importante para los niños, especialmente en su educación. Proveyendo una manera económica a conectar al internet, podemos asegurar que la población recibe una educación buena, el cual conduce a un país más productivo y exitoso. Con el apoyo financiero de las operadoras, internet.org tiene el increíble potencial a cambiar el futuro del mundo, y opino que algun inversor debe saltar a un oportunidad a participar en un proyecto como este.

Preguntas
¿Piensas que internet.org tiene potencial de cambiar el mundo? ¿Es el concepto demasiado futurista?
¿Deben las empresas dar sus apoyo a Zuckerberg?
¿Una conexión al internet es necesaria para un país exitoso?

El Artículo

sábado, 21 de febrero de 2015

Una guerra a la violencia contra las mujeres





Resumen
Según el título del artículo, “Crece la violencia contra la mujer en Bolivia pese a las leyes del Gobierno,” el problema de la violencia, especialmente feminicidios, no ha mejorado. Esta es una preocupación de importancia alta, cual es la razón de La Asamblea Permanente de Derechos Humanos pidió a Evo Morales anuncia una “alerta nacional.” Recientemente, ha habido casos horribles, como los asesinatos de dos mujeres jóvenes, que “han estremecido” el país y crean un estado de duda. Debido al hecho que esta situación se ha extendido, se convertirá a un aspecto importante en las próximas elecciones.
            Más espantosa que los asesinatos y la violencia es la manera de que estos casos son manejando. Hay miles de reportes cada año, pero la mayoría no va a juicio. Peor, cuando un caso lo alcanza, dura años, no meses, alcanzar una sentencia. Según el Centro de Información de Desarrollo de la Mujer, miles de mujeres en Cochabamba han informado de actos de violencia pero pocos criminales se castigan por sus delitos. Además, 21 de los 59 casos de feminicidios (el asesinato de una mujer porque ella es se cometieron solo en Cochabamba.

Análisis
            Es claro que el gobierno está trabajando a resolver el problema de la violencia en Bolivia. Se han aprobado leyes lo contra pero no tienen éxito. Las estadísticas son increíbles, pero son negativas. A pesar de los cambios en las leyes, el nivel de violencia ha aumentado. Cinco de cada diez víctimas de homicidio son mujeres que tienen menos de treinta años, y siete de diez de las mujeres en Bolivia han sufrido violencia. Si los números están aumentando y el peligro es reconocido, ¿ qué están haciendo las autoridades impedirlo? El problema no es que no hay leyes. Es que no son suficientes.
            Un argumento es que no hay dinero suficiente para llevar a cabo los objetivos de las leyes. Sin aumentar la actividad de la policía y crear sistemas nuevos dedicados a la protección de las mujeres, los crímenes continuarán. Por supuesto, no podemos negar que el dinero es absolutamente esencial en una situación como esta, pero quizás la falta de dinero no es el problema. Reconozco que el dinero puede ser una parte importante, creo que hay más partes involucradas. Si la violencia era una preocupación seria de los sistemas burocráticos, el dinero no sería un obstáculo. Según una columnista, Ana María Galinda, el problema es que “son las mismas instituciones machistas, burocráticas, corruptas- que actualmente son corresponsables de la impunidad de la violencia contra la mujer- las encargadas de garantizar su cumplimiento.” Entonces, la culpa es de ellos, las instituciones corruptas
            La verdad es que hay defectos profundos en todo el sistema, desde el fondo a la parte superior. Si la tasa de crímenes contra la mujeres es tan alta como es, los defectos empiezan con la policía local. Cuando un caso es reconocido, pocos van al juicio. Además, los que van a juicio resultan en una condena. El sistema actual no permitía la acusación de los que cometen crímenes contra las mujeres.
            Por otra parte, simplemente se mira los comentarios de hombres en las posiciones de poder para comprender la verdad de esta situación. Los hechos por figuras públicas como Ciro Zabala, un político en Cochabamba, reflejan la idea de que las mujeres merecen la culpa  para sus ataques. Dijo que la ropa de las mujeres y su comportamiento es la razón para los. Con hombres como los en control del gobierno, dudo que necesitemos preguntarnos acerca del sistema político no ayuda el proceso de la defensa de las mujeres. Es posible que el dinero sea importante, pero al final, los políticos son el corazón del problema.
Artículo: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/24/actualidad/1408917187_424590.html

¿Piensas que el problema es solo en Bolivia?
¿Es posible que sea solo una falta de dinero lo que previene el éxito de las leyes?
¿Piensas que los comentarios de Zabala sobre las mujeres afectarán el futuro de su partido en octubre?